Nicolás Maduro Moros, es un político venezolano y presidente de Venezuela desde el 2013. Desde su elección como presidente ha gobernado Venezuela por decreto. Se ha casado dos veces, su primer matrimonio fue con Adriana Guerra Angulo, con quien tuvo a su único hijo, Nicolás Maduro y más tarde se volvió a casar con Cilia Flores en el 2013, con quien tiene tres hijastros: Walter Jacob, Yoswel y Yosser.
Nicolás Maduro nació el 23 de noviembre de 1962 en Caracas, su madre es colombiana y su padre venezolano. Creció dentro de una familia de izquierda, asistió a una escuela secundaria pública y según sus registros escolares, Maduro nunca se graduó de la escuela secundaria. A los 24 años se mudo a La Habana, Cuba, para atender un curso de un año en la Escuela Nacional de Cuadros Julio Antonio Mella, un centro de educación política dirigido por la Unión de Jóvenes Comunistas, donde estudiaba la filosofía marxista, economía política e historia de América Latina.
A principios de la década de 1990, se unió al Movimiento Bolivariano Revolucionario 200 e hizo campaña por la liberación de Chávez cuando fue encarcelado por su papel en los intentos de golpe del estado venezolano.
Maduro fue elegido en para la Cámara de Diputados de Venezuela en 1998, para la Asamblea Nacional Constituyente en 1999, y finalmente a la Asamblea Nacional en 2000. Antes de su nombramiento a la vicepresidencia, Maduro ya había sido elegido por Chávez en 2011 para sucederlo en la presidencia, si él muriera de cáncer. Esta elección se hizo debido a la lealtad que él le tenía y debido a sus buenas relaciones con otros chavistas de línea dura.
Tras la muerte de Hugo Chávez el 5 de marzo de 2013, Maduro asumió los poderes y responsabilidades del presidente. Dado que Chávez murió dentro de los primeros cuatro años de su mandato, las elecciones presidenciales tuvieron que celebrarse dentro de los 30 días después su muerte. Maduro fue adoptado por unanimidad como candidato del Partido Socialista, que es un partido político de Venezuela que resultó de la fusión de algunas de las fuerzas políticas y sociales que apoyan la Revolución Bolivariana dirigida por el presidente Hugo Chávez. El partido afirma que la sociedad socialista es la única alternativa para superar el sistema capitalista.
En abril de 2013, Maduro fue elegido presidente, derrotando por poco al candidato de la oposición Henrique Capriles. Seis meses después de ser elegido, el presidente Maduro, gobernó con ley habilitante en dos oportunidades: desde el 19 de noviembre de 2013 hasta noviembre 2014 y desde el 15 de marzo de 2015 hasta diciembre de 2015.
Al asumir la presidencia de Venezuela, el presidente Maduro se enfrentó a una alta tasa de inflación y problemas de escasez de bienes, por lo que a finales de noviembre de 2013, Maduro admitió en un discurso ante grandes empresarios que existían dificultades serias en la economía de Venezuela y se esperaba un crecimiento económico débil con inflación alta. El comienzo de esta crisis económica supuso la explosión de distintos factoresː la crisis financiera, la crisis energética, la escasez de alimentos, la crisis bancaria del 2016, la estatización de empresas privadas y agroindustriales, la dependencia al petróleo, la falta de divisas y finalmente, el aumento de desempleo.
Para mediados del 2014 Caracas sufrió una importante escasez y racionamiento de agua, debido a una «mala planificación» por parte del gobierno venezolano. El presidente Nicolás Maduro afirmó que la escasez de agua era debida al calentamiento global y al fenómeno El Niño. Esto llevo que al 2015, se realizaran distintos saqueos en diferentes zonas de Venezuela. Los saqueadores mostraban signos de desesperación y malestar, estaban frustrados por la incapacidad de encontrar artículos de primera necesidad.
Para mejor su imagen personal y publica, Maduro ha recurrido al uso de redes sociales y la creación de un blog personal. En ellas, le muestra al pueblo las actividades de gobierno que realiza, para impulsar los ideales de su partido y contradecir los ataques de sus oponentes.
En enero de 2018 la Asamblea Nacional Constituyente promovida por Nicolás Maduro, decretó que las elecciones presidenciales previstas legalmente para diciembre de ese año debían realizarse antes del 30 de abril. La oposición venezolana, en su mayoría, decidió no participar en las presidenciales por considerar que el proceso era ilegal al haber sido convocadas por un organismo incompetente en la materia y antes del tiempo establecido en la Constitución. Maduro se proclamo como ganador y minutos después de que Nicolás Maduro prestara juramento ante el Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela para el periodo presidencial 2019-2025, el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos, aprobó una resolución en la que se declara ilegítimo a Maduro como presidente de Venezuela. La comunidad internacional, así como organismos internacionales cuestionaron la legitimidad del proceso y lo rechazaron por argumentar que no contaba con garantías electorales mínimas de ser un proceso justo, libre y transparente.